La Tendinitis de Pata de Ganso también denominada Tendinopatía de la Pata de Ganso. Es un dolor en el interior de la articulación de la rodilla. En este artículo se exponen las características de la lesión, te explicamos sus causas, síntomas y tratamiento ideal realizado en FisioClinics Barcelona.
¿Qué es la Tendinitis de Pata de Ganso?
Esta enfermedad es una inflamación dolorosa de la inserción de un tendón que se encuentra ligeramente debajo de la articulación de la rodilla en el área anteromedial de la tibia.
La Tendinitis o Tendinopatía de la Pata de Ganso se ubica en el interior de la cabeza tibial, donde los músculos aductores importantes se insertan (gracilis, sartorius y semitendinosus) y son responsables de estabilizar la parte inferior de la pierna en su posición.
La afección es común en personas de mediana edad o mayores, pero también ocurre en atletas jóvenes. La causa de dicha inflamación suele ser una lesión aguda, un exceso de trabajo severo, distorsiones o un esfuerzo repetido y sostenido.
¿Cuáles son los síntomas de la Tendinopatía de la Pata de Ganso?
Los síntomas son dolorosas molestias en la parte interna de la pierna, justo debajo de la rodilla. El dolor se agrava al subir escaleras o ponerse en cuclillas, o después de correr y saltar. Los signos y síntomas clínicos más comúnmente asociados con Tendinitis de Pata de Ganso son:
- Dolor en la rodilla, amplificado durante la puesta en marcha de la misma.
- Se siente rigidez en la rodilla, se siente más despierto.
- Debilidad en el tendón de la rodilla, dificultando su movimiento.
- Una sensación de crujidos de la rodilla cuando se pone en movimiento.
- hinchazón visible de la rodilla, a veces con una sensación de calor
- La formación de un nódulo, a nivel del tendón afectado.
La tendinitis, que resulta en un largo período de descanso y un dolor intenso y persistente, también puede conducir a síntomas más generales: dolores de cabeza, cansancio general, etc. Algunos movimientos, que requieren una solicitud más o menos consistente de la rodilla, pueden ser difíciles, si no imposibles.
¿Qué causa la Tendinitis de la Pata de Ganso?
Hay una variedad de factores que pueden causar o poner en un mayor riesgo de desarrollar la Tendinitis de la Pata de Ganso, éstas incluyen:
- Aumento repentino en el nivel de actividad o entrenamiento deportivo
- Biomecánica anormal de cadera, rodilla o tobillo.
- Calentamiento y estiramiento inadecuados antes y después del ejercicio.
- Actividades o deportes que involucran el uso repetitivo de los tendones sartorius, semitendinosus y gracilis.
- Patología subyacente de la rodilla.
- Desequilibrios musculares.
- Calzado inadecuado.
La tendinitis de la rodilla afecta especialmente a los deportistas, cuya actividad requiere movimientos repetidos y repentinos en las rodillas. Los deportes más frecuentemente asociados con el desarrollo de tendinitis de la rodilla son: atletismo, correr, fútbol, baile o ciclismo.
Más allá del deporte, otras actividades corren el riesgo de desarrollar tendinitis. Particularmente en el contexto de las actividades de trabajo manual: cargar objetos que requiere flexión y extensiones repetidas de las rodillas, trabajo regular sobre las rodillas entre otros.
¿Cómo se realiza el diagnóstico médico de la Tendinitis de la Pata de Ganso?
Generalmente, el especialista puede hacer este diagnóstico sin exámenes adicionales requeridos. El diagnóstico se realiza sobre la base de los síntomas dolor debajo del espacio articular medial, que se refuerza con la flexión de la rodilla y la rotación interna contra la resistencia.
Si se quiere realizar un diagnóstico diferencial para excluir las lesiones del ligamento colateral medial y el menisco medial, así como la presencia de un ganglio meniscal, se puede usar una resonancia magnética o un ultrasonido de diagnóstico y de ésta manera también se confirma el diagnóstico.